• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo Editorial
  • Facebook
  • Twitter
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria y Producto
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
    • 20. Análisis Económico
    • 21. Presentación
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

Hormigón autocompactante en la rehabilitación del puente sobre el río Palancia (Castellón)

Roberto Valbuena Fos
Asistencia Técnica. Cales de la Plana S.A.

David González Amago
Jefe Servicio Técnico. GRACE Construction Products

En los últimos años y en gran parte debido a la evolución de la industria química de los aditivos, el hormigón ha adquirido un desarrollo tecnológico considerable. Esto ha llevado al hormigón a tal especialización que cada vez en más habitual que se requiera de alguna característica en particular (resistencia inicial elevada, alto mantenimiento de la trabajabilidad, alta fluidez, extraordinarios acabados estéticos, etc.). Un ejemplo claro es el hormigón autocompactante (HAC), el cual ha ido incrementado su presencia en la industria del hormigón preparado durante los últimos diez años.

Especialmente valiosa ha sido la contribución del HAC en hormigones de resistencias elevadas generalmente con gran densidad de armado (túneles, puentes) así como en las rehabilitaciones de estructuras, que por el paso del tiempo necesitan de un refuerzo.

El uso del HAC es extraordinariamente valioso porque permite importantes reducciones de tiempo tanto en el vertido del hormigón como sobre todo en la eliminación de las operaciones de vibrado. Todo esto combinado con las importantes mejoras en los acabados estéticos que proporciona el HAC, éste tiene que ser considerado una solución de presente y futuro para este tipo de obras, donde se combine por un lado densidades de armados importantes, dificultad en el proceso de vibrado, rápida velocidad de ejecución, adquisición de resistencias iniciales elevadas, así como requisitos de acabados estéticos buenos. (...)

05/07/2016
Anónimo

Volver

Eventos

ANDECE con paso verde, nuevo ciclo de webinars...

Desde 26/01/2021 hasta 16/03/2021

Rheology of Building Materials

Desde 10/03/2021 hasta 10/03/2021

Feria Internacional Virtual de Tecnología para el...

Desde 10/03/2021 hasta 11/03/2021

ver todos

© 2021 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es

política de privacidad - política de cookies - Aviso legal

icono twitter icono facebook
Contactar
redaccion@cemento-hormigon.com