• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo Editorial
  • Facebook
  • Twitter
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria y Producto
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
    • 20. Análisis Económico
    • 21. Presentación
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

El reciclado de carreteras. Una solución económica y circular

Jesús Díaz Minguela
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director de IECA Tecnología

Cada día son más los productos que se reciclan, papel, plástico, vidrio, etc., pero ¿realmente la sociedad sabe que las carreteras son siempre totalmente reciclables y recuperables, incluso aún en el caso de que se encuentren absolutamente agotadas? Una sociedad moderna exige una economía circular y los técnicos se deben sentir empujados a diseñar el reciclado y aprovechamiento de estas vías, que suponen el mayor recurso que un país puede tener como fuente de suministro de áridos. El reciclado in situ con cemento permite la recuperación total de la carretera o del pavimento considerado (de aplicación en muchos otros viales como caminos, polígonos industriales, puertos, aeropuertos, etc.). Con esta solución se logra una capa homogénea de elevada capacidad estructural, adaptada al nuevo tráfico que vaya a soportar, y un firme totalmente nuevo. No se trata de una solución novel, sino de la innovación en un campo con más de 25 años de experiencia en España.

Vivimos en una sociedad que resulta cada día más sostenible y respetuosa con el medio ambiente exigiendo cierta economía circular. El dicho Masái de “la tierra no la heredamos de nuestros padres, sino que la tomamos prestada para nuestros hijos” va penetrando poco a poco en nuestras vidas y nos obliga a ser poco a poco más respetuosos con nuestro planeta, con nuestro mundo. Cada día se recicla más papel, plástico e incluso vidrio, pero esa presencia de coloridos contenedores en nuestras calles no debe hacernos creer que somos más modernos y, en cierta medida, más ecológicos.

Ya han pasado muchas décadas desde que famosos como Brigitte Bardot luchaban por defender nuestro entorno y, a penas era yo un chiquillo, cuando todas las botellas de vidrio se llevaban al almacén para, una vez lavadas, ser reutilizadas en lugar de malgastar tanta energía en su reciclado. Y así, podríamos hablar de muchos personajes que, creyéndose en posesión de una verdad ecológica extrema, han perdido su “roll” de protector para atravesar la línea roja, pasando de ‘defensor del medio ambiente’ a la situación que denomino ‘defensor de ambiente y medio’. Por suerte, nuestra naturaleza tiene un poder regenerador muy superior al previsto y esta insistencia del hombre por deteriorar su entorno de manera urgente, se ralentiza y suaviza en efectos negativos. (...)

03/11/2016
Anónimo

Volver

Eventos

ANDECE con paso verde, nuevo ciclo de webinars...

Desde 26/01/2021 hasta 16/03/2021

Rheology of Building Materials

Desde 10/03/2021 hasta 10/03/2021

Feria Internacional Virtual de Tecnología para el...

Desde 10/03/2021 hasta 11/03/2021

ver todos

© 2021 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es

política de privacidad - política de cookies - Aviso legal

icono twitter icono facebook
Contactar
redaccion@cemento-hormigon.com