• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo Editorial
  • Facebook
  • Twitter
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria y Producto
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
    • 20. Análisis Económico
    • 21. Presentación
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

Medellín elige el hormigón como material sostenible

Sonia Rodríguez Valenzuela
Ingeniera de Hormigón por la Universidad Politécnica de Valencia y licenciada en Química por la Universidad de Valencia. Applus+ LGAI Technological Center – Product Certification Manager

Manuel Antonio Lascarro Mercado
Director ejecutivo de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado y director general de la Asociación Colombiana del Concreto, Asocreto

Medellín es un ejemplo de ciudad reinventada y de progreso enfocado hacia la sostenibilidad. Las políticas para el desarrollo de la ciudad de la ‘eterna primavera’ consideran los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, económico y social. El Gobierno de la ciudad y los ingenieros y arquitectos que están participando en el crecimiento de la ciudad han elegido en varias oportunidades el hormigón como material que va más allá de las prestaciones establecidas en los proyectos, aportando un alto valor añadido a las especificaciones de los proyectos de desarrollo urbanístico de la ciudad. En este artículo se presentan ejemplos que lo confirman.

Enmarcada en una Colombia con elevada necesidad de obras que aporten socialmente y donde una de las grandes preocupaciones es el elevado índice de vivienda informal construida sin cumplir las normas y reglamentos, hablar de Medellín es hablar de sostenibilidad y enfoque hacia la reinserción y el desarrollo social. Con este panorama social, Medellín destaca por sus inversiones en construcción en viviendas de interés social, colegios, universidades, bibliotecas, hospitales, centros culturales e infraestructuras, entre otras.

Las políticas llevadas a cabo en los últimos años, supusieron que Medellín recibiera en 2013 el premio a la ciudad más innovadora del mundo en el concurso City of the Year, por los trabajos en reducción de emisiones de CO2, la creación de espacios culturales y la reducción de la criminalidad, y que fuera nuevamente galardonada en 2016 con el prestigioso premio Lee Kuan Yew World City Prize (comúnmente conocido como el Premio Nobel de las ciudades), por su apuesta urbanística sostenible e innovadora, compitiendo con ciudades como Auckland (Nueva Zelanda), Toronto (Canadá), Viena (Austria) y Sidney (Australia). Estos dos premios, reiteran la gran transformación de Medellín en términos de innovación urbana, el aprovechamiento del espacio público y la sostenibilidad, donde hay un protagonista indiscutible: el hormigón.

17/10/2017
Anónimo

Volver

Eventos

ANDECE con paso verde, nuevo ciclo de webinars...

Desde 26/01/2021 hasta 16/03/2021

Rheology of Building Materials

Desde 10/03/2021 hasta 10/03/2021

Feria Internacional Virtual de Tecnología para el...

Desde 10/03/2021 hasta 11/03/2021

ver todos

© 2021 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es

política de privacidad - política de cookies - Aviso legal

icono twitter icono facebook
Contactar
redaccion@cemento-hormigon.com