• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo Editorial
  • Facebook
  • Twitter
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Numeros Extraordinarios
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
    • Enlaces de interés
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria y Producto
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
    • 20. Análisis Económico
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

Monografía 'Áridos para la fabricación de hormigón estructural'

José-Luis Parra y Alfaro
Dr. Ingeniero de Minas. Coordinador del Grupo de Trabajo 2/6 ‘Áridos para hormigón estructural’. Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid

Mónica Maceda Alonso
Ingeniero de Minas. Técnico Adjunto. Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, ANEFA. Secretaria del Grupo de Trabajo 2/6 ‘Áridos para hormigón estructural’

Mª Rosa Carretón Moreno
Ingeniero de Minas. Responsable Técnica de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, ANEFA. Vocal del Grupo de Trabajo 2/6 ‘Áridos para hormigón estructural’

En el año 2010, la Comisión 2 ‘Materiales’ de la Asociación Científico Técnica de Hormigón Estructural, ACHE, encargó al profesor José-Luis Parra y Alfaro, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, de la Universidad Politécnica de Madrid, la creación del Grupo de Trabajo 2/6 ‘Áridos para hormigón estructural’ para que se encargara de la redacción de la monografía Áridos para la fabricación de hormigón estructural.

Dicho profesor aceptó el encargo y se puso en contacto con un equipo de destacados especialistas nacionales procedentes de distintos organismos (centros de investigación, universidades, empresas y administración pública), que constituyeron dicho grupo de trabajo, al tiempo que proponía a la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, ANEFA, que apoyara dicho trabajo, lo cual hizo haciéndose cargo de la Secretaría del mismo, en la persona de Mónica Maceda Alonso, además de participar en la redacción al integrarse en el grupo de redacción su director general César Luaces Frades y su responsable técnica, Rosa Carretón Moreno.

Dicha Monografía se presentó oficialmente durante el IV Congreso Nacional de Áridos en 2016, pero ha sido el pasado mes de mayo durante la Asamblea General y 40º aniversario de ANEFA cuando se ha presentado por fin la edición en papel del documento. Todo esto gracias al patrocinio de diferentes entidades, entre las que se encuentran la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, ANEFA, la Cátedra ANEFA–UPM de la E.T.S.I. Minas y Energía de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid, UPM) y el Laboratorio Oficial para Ensayos de Materiales de Construcción, LOEMCO, (Fundación Gómez Pardo, FGP). Esta Monografía recopila todos aquellos aspectos significativos de la utilización de los áridos como materia prima para el hormigón estructural, con un enfoque eminentemente práctico y con la finalidad de que sirva como guía técnica para el subsector de los hormigones y los áridos. (...)

25/07/2017
Anónimo

Volver

Eventos

Contribución de las tecnologías CAUC a la lucha...

Desde 10/12/2019 hasta 10/12/2019

ver todos

© 2019 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es

política de privacidad - política de cookies - Aviso legal

icono twitter icono facebook
Contactar
redaccion@cemento-hormigon.com