• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo Editorial
  • Facebook
  • Twitter
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria y Producto
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
    • 20. Análisis Económico
    • 21. Presentación
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

Comportamiento reológico de pastas frescas de cemento portland con y sin humo de sílice o filler silíceo

Rafael Talero Morales, Mª Dolores Gómez Pulido y Antonio Blázquez Morales
Instituto de Ciencias de la Construcción ‘Eduardo Torroja’–CSIC

César Pedrajas Nieto-Márquez
Alternative Resources. Cementos ARGOS

Viviana Fátima Rahhal
Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UNPCBA (Argentina)

En este trabajo se ha analizado el comportamiento reológico de las pastas frescas de dos cementos portland (CP) de composición química y potencial de Bogue diferente (elevado contenido de Na2Oeq.(%) y C3A(%) y bajo de C3S(%) y viceversa) con dos adiciones minerales ‘silíceas’ en naturaleza (α-cuarzo molido C y humo de sílice, HS) y ‘silícicas’ en carácter químico, de diferente morfología, tamaño medio de partícula y estado físico (la primera la C, totalmente cristalina, y la segunda el HS, casi totalmente vítrea y, además, con el tamaño medio de su partícula esférica y hueca extremadamente pequeño, lo que le otorga propiedades muy puzolánicas que no son menoscabadas por la pequeña fracción de cristobalita que lo constituye también, ni tampoco por su muy pequeño contenido de Al2O3 r–, 0,7%) en distintos porcentajes de reemplazo.

Todas las determinaciones se realizaron a una temperatura de 25 °C y en el momento correspondiente al período latente de su hidratación. Y de acuerdo con la composición química y potencial de Bogue de ambos CP, los resultados obtenidos han puesto de manifiesto una mayor viscosidad plástica en el caso de la pasta fresca del CP de bajo contenido de Na2Oeq.(%), ergo, de bajo contenido de C3A(%) y elevado de C3S(%), motivo por el cual, el cemento portland cuya pasta fresca ofreció menor ‘esfuerzo de cizalla’ ha sido el que poseía elevado contenido Na2Oeq.(%), ergo, el de elevado contenido de C3A(%), en la que además dicho elevado contenido de Na2Oeq. mencionado ha jugado un papel primordial.

Y con respecto a la incorporación de las adiciones minerales ‘silíceas’ mencionadas, se ha observado que también afectan aunque de distinto modo y en diferente medida al comportamiento reológico de las pastas frescas de ambos CP, según que sean muy puzolánicas o no lo sean nada, y, en el primer caso, según sea además el tipo de CP con el que interactúe. Ya que estimulan su hidratación de una forma u otra en función de su carácter químico (tipo y grado), morfología y tamaño medio de su partícula, nivel de reemplazo y velocidad de su acción puzolánica o no, lo que se traduce directa e inevitablemente también en las propiedades reológicas de sus pastas correspondientes en estado fresco. (...)

08/03/2018
Anónimo

Volver

Eventos

BIM On 2021

Desde 14/04/2021 hasta 15/04/2021

16th International Conference on Alkali Aggregate...

Desde 31/05/2021 hasta 02/06/2021

13ª Conferencia sobre superplastificantes y otras...

Desde 01/11/2021 hasta 03/11/2021

ver todos

© 2021 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es

política de privacidad - política de cookies - Aviso legal

icono twitter icono facebook
Contactar
redaccion@cemento-hormigon.com