• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo Editorial
  • Facebook
  • Twitter
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria y Producto
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
    • 20. Análisis Económico
    • 21. Presentación
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

Reformulemos la construcción para responder a las nuevas demandas

Gema Traveria
Directora de REBUILD (17-19 de septiembre de 2019. IFEMA, Madrid)

El sector de la construcción ha sido hasta ahora una actividad llena de contrastes y paradojas. La primera de ellas es el hecho de que, pese a ser uno de los motores de la economía nacional, es uno de los sectores que se ha mantenido con el índice de productividad más bajo, dejando también al margen la transformación digital y tecnológica. Y es que el aumento de su actividad no venía generado por un incremento de la eficiencia con la aplicación de nuevos sistemas, sino por el aumento de la demanda en el mercado y a la escalada de precios.

Sin embargo, el escenario se ha transformado radicalmente en los últimos años con un cliente mucho más exigente en el cumplimiento del proyecto en los plazos acordados, que busca propuestas innovadoras en ciudades cada vez más saturadas; y que se inclina por viviendas más sostenibles y eficientes energéticamente. Desde el sector no podemos seguir ofreciendo en el mercado las mismas soluciones que ofrecíamos hace veinte años, porque la sociedad y el entramado urbano que rige su desarrollo se ha transformado radicalmente. De aquí la importancia de dar vida a una nueva plataforma para mantenernos a la vanguardia en innovación en el campo de la edificación. Según el 'Barómetro sobre la madurez digital en España 2018', el sector de la construcción, junto a otros como la educación o la energía, presentan un menor grado de digitalización. De hecho, la madurez digital del sector construcción es un 29% menor que la media de España. Sin embargo, arroja otros apuntes más alentadores como que es el tercero que más valora la transformación digital como palanca de cambio para seguir avanzando.

Es más, para afrontar la necesaria transformación digital, la industria no puede continuar avanzando bajo la perspectiva de la competitividad excluyente, sino bajo un foco transversal de coinnovación en el que los diferentes agentes implicados, constructores, promotores y entidades financieras rompan ineficiencias del sistema apoyados en las posibilidades que abren las nuevas tecnologías. Sólo de esta forma se conseguirá invertir el proceso productivo y colocar al cliente y sus nuevas necesidades en el centro del proyecto, hasta ahora el gran olvidado. (...)

30/07/2019
Anónimo

Volver

Eventos

ANDECE con paso verde, nuevo ciclo de webinars...

Desde 26/01/2021 hasta 16/03/2021

Rheology of Building Materials

Desde 10/03/2021 hasta 10/03/2021

Feria Internacional Virtual de Tecnología para el...

Desde 10/03/2021 hasta 11/03/2021

ver todos

© 2021 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es

política de privacidad - política de cookies - Aviso legal

icono twitter icono facebook
Contactar
redaccion@cemento-hormigon.com