• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo Editorial
  • Facebook
  • Twitter
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria y Producto
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
    • 20. Análisis Económico
    • 21. Presentación
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

Los fabricantes de hormigón no confían en que los fondos europeos sirvan para que se revierta la caída en el sector

17/11/2020

Por: https://www.anefhop.com/

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha publicado los resultados del III Barómetro del Sector correspondientes al periodo comprendido entre enero y septiembre de este año, donde se concluyen algunos datos relevantes sobre el impacto de la Covid-19 en el sector, así como las previsiones de caída de la producción de hormigón o las expectativas que tienen los asociados sobre la evolución de esta industria el próximo 2021.

Una de las principales conclusiones del barómetro está relacionada con la salud. Y es que, según los datos, aunque los contagios de trabajadores han aumentado como consecuencia de la mayor disponibilidad de pruebas y de la continua expansión del virus (se ha pasado del 10 al 26%), las medidas de protección y seguridad que se están impulsando desde las empresas están logrando mantener los contagios entre los empleados en cifras muy bajas.

En segundo lugar, hay que destacar la bajada de la producción de hormigón. Como reflejan los datos y siendo grave esa caída, desde Anefhop resaltan que ésta se ha amortiguado bastante y no es tan profunda como se esperaba. El acumulado de producción anual (enero-septiembre) mejora las previsiones iniciales, con una pérdida del 17%, lo que puede llevar a un final de año con una pérdida de producción de alrededor del 15% con respecto a 2019.

La tercera conclusión relevante de este estudio tiene que ver con las expectativas de los fabricantes de hormigón para el próximo año. Unas expectativas que empeoran considerablemente y que muestran un sentir común entre el sector de que la situación será, si cabe, peor que la que se vive en este 2020, debido entre otros factores a que los participantes en la encuesta dicen no tener confianza en la iniciativa privada, pero tampoco en la pública.

Se observan dos datos muy interesantes en el barómetro vinculado a lo que esperan los empresarios de 2021. Por un lado, estiman que la caída de empleo, junto con la bajada del poder adquisitivo será motivo de un descenso muy pronunciado en la demanda. Por otro lado, ni siquiera la llegada de los tan esperados fondos europeos hace pensar que la obra pública vaya a crecer lo suficiente como para cambiar la tendencia a la baja, predominando las opiniones negativas entre los empresarios del sector.

En cuanto a las preocupaciones temáticas del sector, éstas se mantienen con respecto a la encuesta anterior, aunque disminuyen algo su intensidad. En concreto, las dos principales preocupaciones son la estrategia comercial y la escasez de ofertas. No se contempla, por el contrario, los concursos de acreedores, pues la gran mayoría de los asociados cree que el empleo se mantendrá y que la viabilidad de las empresas no se verá afectada gravemente.

Sí se mantiene el miedo a las reducciones crediticias al tiempo que se reduce la preocupación por la falta de cumplimiento de los plazos de pagos de los clientes o la paralización de la obra. Finalmente, hay otro asunto sobre el que se consulta a los socios de Anefhop y es el relacionado con el cumplimiento del RD 163/2019, que obliga a las plantas de hormigón a contar con una certificación para continuar su actividad a partir del próximo 1 de abril de 2021. Un 78% de los encuestados declarar estar ya en camino de obtener ese certificado.

El III Barómetro del Sector, que se ha desarrollado entre los meses de enero y septiembre, ha obtenido un total de 108 respuestas completas y 144 parciales, lo que representa el 40% de los asociados frente al 26% de participación que se registró en la encuesta anterior.

Volver

Eventos

ANDECE con paso verde, nuevo ciclo de webinars...

Desde 26/01/2021 hasta 16/03/2021

Feria Internacional Virtual de Tecnología para el...

Desde 10/02/2021 hasta 11/02/2021

CONSTRUTEC 2021, construyendo el futuro

Desde 04/05/2021 hasta 07/05/2021

ver todos

© 2021 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es

política de privacidad - política de cookies - Aviso legal

icono twitter icono facebook
Contactar
redaccion@cemento-hormigon.com