• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo Editorial
  • Facebook
  • Twitter
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria y Producto
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
    • 20. Análisis Económico
    • 21. Presentación
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

URSA trabajará con el Observatorio 2030 del CSCAE en materia de ciudad y territorio sostenible

13/01/2021

Por: https://www.ursa.es/

URSA es el nuevo colaborador del Observatorio 2030 del CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España), un instrumento de trabajo creado por la organización que agrupa a los colegios profesionales de arquitectos de España para dar cabida a los diferentes agentes del sector de la edificación y buscar intereses y propuestas comunes entre ellos.

El director general de URSA, Ramón Ros Castelló, y el presidente del CSCAE, Lluís Comerón Graupera, han suscrito el convenio de colaboración que une la voluntad de las dos partes de trabajar por la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en España y en el compromiso del sector de la edificación con la Agenda 2030.

Estructurado en distintos ejes de acción y grupos de trabajo, el Observatorio 2030 del CSCAE, lanzará informes periódicos, publicaciones y monografías con los estudios realizados por cada grupo. URSA se suma al resto de agentes de la Administración y la industria que trabajan en el Comité de Ciudad y Territorio Sostenible.

"Como fabricantes de materiales de aislamiento que hacen que los edificios y las ciudades sean cada vez más sostenibles, nos hemos sentido muy atraídos por la labor que está realizando este grupo", asegura el director general de URSA, Ramón Ros. "Es muy interesante para nosotros participar en el debate sobre el papel que juega cada agente del sector, incluyendo a los miembros de la industria y, particularmente, a los fabricantes como nosotros", concluye.

Este debate entre los distintos miembros deriva en una colección de propuestas diversas en forma de diagnóstico colectivo y transversal. Al mismo tiempo y en paralelo, se plantea una profunda reflexión sobre el rol de la arquitectura y el urbanismo frente a la emergencia climática.

El Observatorio 2030 del CSCAE ya ha trabajado en decenas de iniciativas entre las que destacan las últimas para reclamar la igualdad de género en el sector: 'Cimientos de Igualdad', para reactivar el mercado en el marco post pandemia, luchar contra el cambio climático y contribuir a la digitalización del sector.

Volver

Eventos

ANDECE con paso verde, nuevo ciclo de webinars...

Desde 26/01/2021 hasta 16/03/2021

Feria Internacional Virtual de Tecnología para el...

Desde 10/02/2021 hasta 11/02/2021

CONSTRUTEC 2021, construyendo el futuro

Desde 04/05/2021 hasta 07/05/2021

ver todos

© 2021 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es

política de privacidad - política de cookies - Aviso legal

icono twitter icono facebook
Contactar
redaccion@cemento-hormigon.com