• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo Editorial
  • Facebook
  • Twitter
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria y Producto
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
    • 20. Análisis Económico
    • 21. Presentación
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

Nuevo ciclo de los monográficos online 'Proyecta con Mapei'

14/01/2021

Por: https://register.gotowebinar.com/register/6448862608088418063

Tras haber compartido en 2020 más de veinte seminarios online sobre todo tipo de soluciones constructivas, Mapei da un paso adelante con la creación de un nuevo ciclo mensual de monográficos online bajo el título genérico de 'Proyecta con Mapei', en el que se mostrarán de manera didáctica y sintética la información, y el conocimiento adquirido en torno a obras que por sus características suscita un amplio interés en el sector. El valor añadido de esta innovadora propuesta es que los protagonistas de los seminarios serán los propios proyectistas de las obras y rehabilitaciones citadas.

Y qué mejor manera de empezar este nuevo ciclo que tratando de manera monográfica 'La rehabilitación patrimonial de edificios modernistas' (miércoles 20 de enero, de 16h a 20h) en las que se utilizaron soluciones constructivas y materiales de Mapei. En esta jornada, tendremos ocasión de conocer la #rehabilitación de tres edificios considerados joyas del modernismo catalán, de la mano de sus proyectistas, que explicarán en detalle, cómo afrontaron la recuperación de ciertos elementos que habían quedado dañados por la acción del agua, del viento o de otros agentes atmosféricos, dada la singularidad de los materiales con los que se construyeron las estructuras originales de dichos edificios.

Las obras escogidas son: La 'Casa Puig de Argentona', obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, Ponente: Mercè Zazurca Arquitecta; el 'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau: pabellón de Sant Rafael', obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, ponente: Jordi Bernuz Arquitecto; y la 'Casa Batlló', obra del arquitecto Antoni Gaudí, ponente: Joan Olona, arquitecto técnico.

Las primeras aproximaciones a la arquitectura del siglo XX apuntaban a una interpretación rupturista donde lo ocurrido desde esos años a finales del siglo XIX se veía como un giro radical y sin retorno respecto a la arquitectura anterior. Emerge así la idea de un movimiento moderno en la arquitectura que supone empezar de cero.

Los arquitectos modernistas catalanes (Elías Rogent, Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch, Enric Sagnier, Juan Rubió, Josep Maria Jujol, Salvador Valeri, Lluís Muncunill i Parellada, Víctor Beltrí) desarrollaron un lenguaje propio, del que partió Antoni Gaudí para desarrollar su particular universo artístico, muy personal.

Volver

Eventos

ANDECE con paso verde, nuevo ciclo de webinars...

Desde 26/01/2021 hasta 16/03/2021

Feria Internacional Virtual de Tecnología para el...

Desde 10/02/2021 hasta 11/02/2021

CONSTRUTEC 2021, construyendo el futuro

Desde 04/05/2021 hasta 07/05/2021

ver todos

© 2021 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es

política de privacidad - política de cookies - Aviso legal

icono twitter icono facebook
Contactar
redaccion@cemento-hormigon.com